Complejo ecológico de Mamahuarmi, historia Y baños termales

El complejo ecológico de Mama Huarmi, a diferencia de todos los demás que podemos encontrar en Churín nos trae no solo una gran cantidad de beneficios en la salud.

Trata de mantener de igual forma su originalidad, con pozos de agua al aire libre, donde podrás conseguir paseos de agua, cascadas interesantes, y además porque en sus instalaciones ocurre la parte trágica e histórica de la leyenda de la Mamahuarmi, que da origen al nombre de Churín.

No dejes de leer esta historia, te la contaremos completa en este post para que conozcas todo acerca de Churín, el mismo cuenta un incomparable paisaje para pasar un día relajante y recobrando la salud.

Índice
  1. Complejo Mamahuarmi, historia y baños termales
    1. La leyenda de la Mamahuarmi.
  2. Complejo ecológico de Mamahuarmi, los baños termales
    1. 1.- La Piscina de los Novios
    2. 2.- El velo de la Novia
    3. 3.- La fuente de la Mamahuarmi.
    4. 4.- El Churi o el Géiser
    5. 5.- La Mellicera
    6. 6.- La Gruta

Complejo Mamahuarmi, historia y baños termales

piscina mamahuarmi churin

Este complejo ecológico nos brinda una historia algo romántica que nos enseña la razón del porqué no solo los visitantes van por las bondades del agua, sino también porque visitan para conocer la historia que de tiempo en tiempo es contada por los habitantes de la zona, hoy te la enseñaremos.

La leyenda de la Mamahuarmi.

La leyenda de la Mamahuarmi Churin

La historia dramática de este complejo ecológico es histórica y nos habla acerca de una princesa churinense, comienza hace unos 450 años, cuando llegó a estos lados un gallardo capitán español, que se encargó prácticamente de esclavizar su corazón y acapara las caricias de la bella Urpi, dando paso al fruto de ese amor, de un hijo.

El cacique Churinense Runa Kachi  que tiene como significado el Hombre Sal,  vivía en esas tierras y con su esposa tuvo una hija. Ella creció entre plantas y eucaliptos, empapando su delicado cuerpo en el río de vez en vez.

Esta princesa conversaba con las aves pequeñas y miraba a los cóndores. En el día el Inti la admiraba y durante la noche, la Quilla envidiaba la belleza de Urpi. Pero el destino quiso que llegara a Churín, donde el conquistador barbado, con yelmo y coraza, con una espada de acero y botas de gran tamaño, montando un brioso corcel.

La esbeltez del soldado impresionó a Runa Kachi, quien le genero una gran cantidad de hospitalidad, y especialmente agradó a la ñusta.

El jefe español se encontraba acompañado por algunos soldados y su misión era conseguir oro y plata y cuanto objeto de valor que pudiera llegar a engrosar las arcas de Francisco Pizarro, tesoros que más tarde envió al poderoso rey de España.

Los españoles eran hombres que llegaban de cada viaje cansados, han viajado en el Perú por caminos de herradura, desde Pachacamac por la costa, hasta la sierra y la telúrica Cajamarca.

Runa kachi realizó grandes honores a los hispanos y en señal de hospitalidad ordenó a su hija atender a los guerreros que venían visitandolos.

Así fue como pasaron los días y el capitán se enamoró de la candorosa Urpi, de sus largos y hermosos cabellos, de sus ojos almendrados y oscuros como la misma noche, de su piel de tono cobrizo y reluciente como el mismo cobre pulido, de sus representaciones femeninas, exquisitas y sensuales.

Te puede interesar ver más lugares turísticos de Churin

El romance se conoce porque fue novelesco y totalmente apasionado. En él se combinó la fuerza guerrera española con la delicada india, en lo que quizá fue uno de los primeros mestizajes  en las tierras incaicas.

A continuación el español tenía que partir para responder a la orden del veedor don Miguel Ateste, pero promete regresar mientras su amada se quedó llorando de forma desconsolada.

Al transcurrir de los días Urpi se ve observa totalmente desesperada, de esta manera comienza a crecer en su interior la palpitante nueva vida, por lo tanto, padecía de un miedo a la furia de su padre y asiente acudir a su madre.

Ella le aconsejó: Debes esconderte en la cueva rocosa, tachonada de musgos y estalactitas de exóticas y misteriosas figuras. Allí espera y enviaré a atenderte en tu parto. Fue cuando nació el bebé y creció como también lo hizo la cólera de Runa Kachi, que juró vengarse del español, que violó su confianza y lo avergonzó ante su propio pueblo.

De manera diligente preparó una flecha y la mojó en veneno vegetal y comenzó a esperar. De esta forma pasaron los meses y los años, pero el recuerdo jamás se fue, por lo tanto, nunca murió, y un buen día retornó el capitán.

La madre de Urpi estando siempre atenta a este hecho, le hizo saber que su amada se encontraba en la gruta. Fue hacia allí fue el noble español. Pero Runa Kachi lo siguió sigilosamente entre los árboles y las rocas, como un animal depredador que va tras su presa.

El jefe español llamó a su amada: ¡Urpi!, le gritó de un modo muy emocionado. ¡Ella salió corriendo con el niño entre brazos, se agitó y clamó: iChurique! iChurique! ¡Este es tu hijo!

Runa Kachi, pudo observar y sus ojos se nublaron con sentimientos como el odio y la humillación, por lo tanto, templó el arco con la flecha asesina y lanzó el certero dardo que cruzó el aire hiriendo no al español sino mortalmente al niño.

Un grito desgarrador brotó de la aterrorizada Urpi, mientras su hijo moría lentamente, y su amado con los ojos desorbitados trató de empuñar su espada, pero Runa Kachi, se esfumó como un fantasma dentro del follaje.

Ella tomó el cuerpo sin vida de su hijo y se internó en la caverna cubierta de musgos y verdes helechos, quedando como recuerdo el agua que gotea de manera perenne de la roca, como si llorara desconsolada y eternamente por el niño, su hijo.

De esta manera es que el poblado fue conocido con el nombre de Churique /Tu hijo, pero como sucede con los nombres quechuas, este con el pasar del tiempo se fue cambiando hasta que quedara con el nombre de Churín.

Desde entonces, los Apus, los dioses protectores del aire, agua, tierra y la propia vegetación, cuidan a la misteriosa Urpi que se dice habita en la caverna, confiriéndole un toque de inmortalidad

Es así como se le permite que en las noches de luna llena, aparezca entre las rocas en la gruta "Mama Huarmi” / Mujer madre, la hermosa y subyugante ñusta.

Desnuda y de larga cabellera, recordando ese amor inquebrantable, hecho leyenda, más fuerte que la vida y la muerte, donde sus lágrimas caen en el Complejo de múltiples formas hechas aguas para sanar.

Esta historia es parte de la razón por la cual los turistas como arqueólogos visitan el complejo ecológico de Mama huarmi.

Complejo ecológico de Mamahuarmi, los baños termales

Entre la enorme variedad de aguas que caen de esta zona podemos conseguir:

1.- La Piscina de los Novios

Complejo Ecológico De Mamahuarmi

Donde la temperatura oscila entre los 30º Centígrados. Es de aguas muy transparentes por su gran contenido de minerales como el cobalto, esta se alimenta de un ducto de forma subterránea con una pequeña gruta ideal para que los novios o las parejas se juren amor eterno.

Las bondades de sus aguas son indicadas para prevenir y combatir enfermedades como los principios de cáncer, la piel, la vista y el cerebro.

2.- El velo de la Novia

El velo de la Novia Churin

Es llamada de esta forma porque su caída de agua se parece en gran forma al velo de una novia. Su baño es aconsejable para batallar contra el stress, y los famosos hidromasajes.

3.- La fuente de la Mamahuarmi.

La fuente de la Mamahuarmi

El centro de este complejo hidrológico de color turquesa, se encuentra totalmente cubierto de musgos y helechos como en la historia que te contamos en los apartados anteriores, en las rocas puedes observar como cuelgan las estalactitas donde el agua gotea.

Es una cueva llena de leyendas de amor y tristeza, es por ende una de las más visitadas.

4.- El Churi o el Géiser

El Churi o el Géiser churin

Fue construida en honor al vocablo quechua que tiene como significado “tu hijo” de donde se deriva el nombre del balneario de Churín. Se encuentra caracterizado principalmente  por el géiser, que puede llegar a medir hasta 5 metros de altura aproximadamente.

5.- La Mellicera

La Mellicera churin

Es un pozo muy curioso y algo escondido donde, según testimonios de los propios lugareños, entran a bañarse dos personas y salen cuatro.

6.- La Gruta

La Gruta churin

Es una hermosa caverna que al encontrarse en su interior, se siente una agradable energía positiva y buena vibra. Es el lugar preciso donde se refugió la Mamahuarmi y los apus le concedieron la eternidad a través de la leyenda.

La ubicación de este complejo ecológico y de historia es en Churín, distrito de Pachangara, Provincia de Oyón, departamento de Lima, no lo dejes de visitar.

Te puede interesar

Subir