9 Lugares Turísticos de Sayan
La ciudad de Sayán, San Jerónimo de Sayán es la capital del distrito que lleva el mismo nombre conocido como la Tierra del eterno sol, justamente por el sol radiante que resplandece en su claro cielo sin interesar la estación del año en cuestión.
Esto hace de Sayán un sitio que es realmente privilegiado para poder visitarlo, más cuando se requiere del clima tropical para la salud.
Sayán se consigue situado entre los ríos Huaura y Huanangui, cuenta con un hermoso panorama circundado de cerros donde prevalece el de San Jerónimo. La gran mayoría de sus pobladores, así como de todo lo que conforma este distrito, laboran principalmente en el trabajo con trabajo en el área agropecuaria.
Veamos sus principales lugares para visitar como atractivos turísticos.
Su territorio se determina por sus extensas siembras tanto de caña como de árboles frutales, pero su fama es proveniente de igual forma por la elaboración de sus famosísimos dulces como lo son famosos alfajores, panetones e higos dulces.
- Lugares para visitar en Sayán
- 1.- El Museo Distrital de Sayán
- 2.-La Gruta, ermita Virgen de Fátima.
- 3.- La Iglesia de San Jerónimo
- 4.- La Hacienda Quipico.
- 5.- El Complejo Turístico Malecón Ribereño.
- 6.- La Plaza de Armas de Sayán.
- 7.- El Mural donde se enseña a la plaza de Armas en diferentes momentos.
- 8.- El Museo Municipal Generalísimo Don José de San Martín
- 9.- La casa Hacienda Huando.
Lugares para visitar en Sayán
Entre los atractivos principales del turismo en Sayán podemos registrar lugares especiales como:
1.- El Museo Distrital de Sayán
Este se consigue dentro de la Biblioteca Nacional. Dicho museo presenta en sus diferentes salas de exhibición las muestras detalladas de los restos arqueológicos que han sido encontrados en la región.
2.-La Gruta, ermita Virgen de Fátima.
La Gruta, ermita Virgen de Fátima, queda al frente al puente Balta, a la entrada del pueblo
propiamente dicho. Su cimentación fundamentada en piedras data propiamente del año 1954
hecha por sus pobladores y habitantes de la época.
3.- La Iglesia de San Jerónimo
Esta Iglesia de Sayán se considera como un monumento histórico, ya que fue declarado como tal en el año de 1986. Dicha iglesia fue construida en el año 1892.
La misma se mantiene totalmente abierta a los visitantes y turistas durante todo el año en el horario que va desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche.
4.- La Hacienda Quipico.
Otro de los diferentes atractivos turísticos que podemos conseguir en Sayán es la vieja hacienda de Quipico y la zona arqueológica contigua que lleva el mismo nombre. Se puede observar un paisaje donde prevalece ampliamente el cultivo de la caña de azúcar.
Por otra parte, sé los Restos Arqueológicos de Quipico que parecieran haber sido un Centro Administrativo que forma parte amplia de los mismos.
Te puede interesar saber las empresas de buses que van a Sayán desde Lima
Te puede interesar conocer más lugares cerca de Sayan
5.- El Complejo Turístico Malecón Ribereño.
Se encuentra al momento del ingreso del pueblo, forma parte de un parque infantil para los más pequeños y un hermoso sitio extenso para toda la familia.
Podemos conseguir aún algunas especies de animales un poco diferentes.
6.- La Plaza de Armas de Sayán.
Justamente en el centro de este foco urbano se consigue el busto de Monseñor Manuel Tovar y Chamorro. La plaza de armas se ve circundada de una vegetación realmente bonita.
7.- El Mural donde se enseña a la plaza de Armas en diferentes momentos.
Este mural cuenta con en sus comienzos como el Parque Manuel Tovar en el año 1913; ya como Plaza de Armas ciudad San Jerónimo de Sayán en el año de 1991; la Plaza de Armas de Sayán en él en el año 2001, y una foto del año 2008.
El viajero no puede dejar de pasar por el Museo Municipal Generalísimo Don José de San Martín, que fuera del sitio donde vivió el libertador argentino.
8.- El Museo Municipal Generalísimo Don José de San Martín
El Museo Municipal Generalísimo Don José de San Martín. Esta antigua casona fue el lugar de descanso del libertador don José de San Martín durante la dura la lucha libertadora del país incaica. El museo en su honor fue abierto el 27 de setiembre del año 2003.
Pero no fue a la única personalidad histórica que mantuvo en su interior, también alojó al prócer José Faustino Sánchez Carrión, quien fue mejor conocido como El Solitario de Sayán, y donde se pueden considerar piezas de estilo prehispánicas.
Otros de los lugares turísticos que se pueden conseguir en este distrito son: los restos arqueológicos de Cañas, donde se observan las pinturas rupestres que formaron parte de la cultura Chancay.
De igual forma, a lo largo de la carretera a Sayán se consiguen las harás o los fabulosos criaderos de caballos, otro de los mejores atractivos turísticos que se pueden conseguir en el distrito, cuya visita se puede hacer en forma previo aviso mediante el uso de su página web, por ejemplo para visitar las haras Gina.
9.- La casa Hacienda Huando.
La hacienda Huando es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar si te encuentras en la antigua hacienda peruana, que se encuentra ubicada en el valle de Chancay, a 8 km al este de la ciudad de Huaral.
La misma fue propiedad de la familia Graña que la emplearon como explotación frutera, destacando la deliciosa naranja Huando.
El día martes 15 de marzo de 2022, por conformidad, se aprobó por el pleno del Consejo Regional, declarar de interés y prioridad regional, como Patrimonio Turístico y Ecológico de la Nación, a la Casa Hacienda de Huando y al Puerto de Chancay. Esta moción fue aprobada de conformidad por el pleno del Consejo Regional.
En Sayán se pueden practicar de igual manera una amplia cantidad de deportes de turismo y aventuras, ya sea el canotaje que se consigue en lo rápidos que se pueden encontrar en el territorio de este Distrito; por otro lado, el trekking, que presenta rutas de dos y tres días por los hermosos escenarios naturales y arqueológicos que se consiguen en este lugar.
Por último, te decimos que Sayán cuenta en su territorio con una buena cantidad de establecimientos como lo son dulcerías, alojamientos y restaurantes, por otro lado, que se encargaran de hacer realmente agradable la estadía de los visitantes en el territorio.
Quien desea conocer el distrito durante sus días de festividades, puede visitar la zona durante algunas fechas claves como lo son: La Semana Cívica de Sayán que se lleva a cabo en el mes de febrero; la Semana Santa, la Fiesta de la Virgen de Fátima durante el mes de mayo; la de San Jerónimo en septiembre; y la de Festiaventura en el mes de diciembre.
Te puede interesar