
Los baños termales de Huancahuasi y Picoy, conoce más.
Estos rinconcitos se encuentra a una hora y media del conocido balneario de Churín, en un recorrido de unos 30 kilómetros se llega a los baños termales de Huancahuasi y Picoy a unos 3300 msnm.
Todos los días existe una movilidad que va desde las 7 a 9 de la mañana, desde el costado de la iglesia de Churín.
En el recorrido hacia Huancahuasi y Picoy, se puede realizar una escala en Chiuchín para poder disfrutar de los baños termales de Huancachin y a unos kilómetros más allá visitar la iglesia colonial de Picoy dedicada a San Bartolomé, la misma fue construida en el siglo XVII y restaurada hace poco.
Los baños termales de Huancahuasi y Picoy

Los Baños Termales de Picoy presentan un hermoso color de tonalidades que van desde rojizas, desde donde emana un notorio olor a azufre, por los minerales.
El contenido del agua, por lo tanto, es muy rica en hierro, cobalto, azufre, cloruro, sulfato y magnesio, por lo que es aconsejada a los pacientes que sufren de enfermedades como lo son el reumatismo, las enfermedades de la piel, la artritis, los padecimientos hepáticos, entre otras.
El complejo termal de Picoy es administrado por la misma municipalidad del centro poblado de Picoy, en el distrito de Santa Leonor, en la provincia de Huaura, región de Lima.
Es ideal para la práctica de turismo termomedicinal, vivencial, de aventura, entre otras actividades. Cuenta con dos piscinas grandes techadas, tres pozos que son para uso privado y dos pozos al aire libre, como un plus cuenta con hospedajes dentro del complejo.
Por otro lado, el complejo de Huancahuasi es dirigido por una cooperativa y se encuentra, pese estar al frente de Picoy, perteneciendo a la comunidad del mismo nombre, en el distrito de Pachangara, provincia de Oyón de la región Lima.
En Huancahuasi y Picoy conseguirás piscinas y pozos con aspecto rústico y bien conservado con aguas de temperaturas que son muy altas. El precio del ingreso oscila entre los 3 y los 5 soles.
Existen puestos de comida con ventas de potajes tradicionales en el mismo sitio.
Para visitar este sitio se deben tener ciertas precauciones para un viaje que se realiza por carretera montañosa, trata siempre de llevar ropa cómoda y bien abrigadora, e implementos para protegerse de la radiación solar. La mejor época para visitar estos sitios es entre mayo y octubre, donde hace más calor y, por lo tanto, no hay lluvias.
Para poder arribar a Churín, se debe tomar los buses desde Lima, en los terminales de Carlos Zavala en el centro de Lima y en Infantas.
Encuentra Horarios y buses que van a Churin
También existe un servicio de minivans desde Infantas. El costo de este servicio se encuentra entre los 20 y los 30 soles. Churín se encuentra ubicado a unos 210 km al noroeste de la ciudad de Lima, a unas 4 horas de camino.
Los Baños termales de Picoy se encuentran limitados en el Centro Poblado de Picoy en el distrito de Santa Leonor, en la provincia de Huaura, dentro de la región de Lima. A una altura de 3,200 metros sobre el nivel del mar.
Se trata de uno más de los baños termales más idóneos para la práctica de una nueva clase de turismo, aunque la misma ha sido practicada desde los años 40: el turismo termo medicinal.
Picoy además cuenta con un área de baños termales de empleo general que comprende dos piscinas o albercas, junto con 3 pozos para usos limitantes y privados, pero es inclinado para familias o grupos de amigos.
Además de esto, Picoy cuenta con hermosos hoteles que presentan dentro de su infraestructura de baños termales propios.
Es bueno saber que los Baños termales de Picoy son uno de los mejores conservados del país, cuya popularidad va en incremento cada año y forma parte del plan turístico en la región.
Las aguas de los Baños termales de Picoy presentan una temperatura que puede llegar a superar los 60º C; sin embargo, esta es previamente enfriada hasta llegar a un promedio de los 34 °C a los 38 °C para que los visitantes puedan bañarse en ellas.
¿Cómo llegar a Picoy y sus baños termales?
Para que el interesado pueda llegar hasta los Baños Termales de Picoy, deberá hacer un viaje desde la Ciudad de Lima, en este punto existen dos rutas que se pueden llegar a tomar, la primera por vía Río Seco hasta Churín por una extensión de 202 Km.
Y la segunda va desde Lima por Vía Huaura hasta Churín de 250 Km. Ya en Churín se continúa hasta las aguas termales por un camino de 23 Km de forma aproximada. Para ingresar al lugar se debe pagar el costo de un ticket cuyo precio se puede consultar en el ingreso de las mismas.
Además de poder gozar de las aguas termales de Picoy, el visitante puede deleitarse del hermoso paisaje que lo rodea, junto con paseos de caballo como actividad extra.
Esta guía de recomendaciones acerca de Huancahuasi y Picoy y todos los baños termales es para ti.
Al ir a pasar unas semanas en el país de Perú, cuando nos encontramos en Lima, nos hablaron de estos pueblos. Los buses salen de la terminal plaza norte, 2 líneas y demoran un aproximado de 5 horas. Debes tomar en cuenta este punto si vas con niños.
La altura es un tema que debe considerar porque por lo general se habla de 3000 msnm, por lo que es importante tener contigo las pastillas SOROJCHI PILLS, con los cuales puedes prevenir los molestos síntomas del mal del viajero.
En algunos casos no son necesarias, pero nunca están de más llevarlas con uno. Otro tema que es muy importante es que el camino se encuentra asfaltado casi en su totalidad, por lo que cualquier vehículo puede llegar fácilmente.
Los pueblos son muy lindos y merece dedicarle un par de días para conocer todos sus diferentes atractivos, allí puedes optar por diferentes alternativas de panoramas.
Lo más tradicional es visitar los complejos termales, ya que el pueblo cuenta con casi una decena de centros termales y las temperaturas del agua varían entre los 20 y unos 48 grados.
Si bien la infraestructura de los centros termales no es lo que uno esperaría si es acorde a la realidad del pueblo, por lo que no es de extrañar que la entrada sea tan económica entre unos 5 y 10 soles por día completo.
De los complejos termales que consigues en las cercanías del pueblo, es muy recomendable ir a “Tingo”, ya que el agua es mucho más caliente que en el resto de los complejos, donde al menos la gente habla de que el agua es tibia.
Esto es un punto muy importante, por qué en los centros no techados, el viento hace que te dé frío de forma muy rápida, como en el caso de “Mamahuarmi”, donde puedo sacar hermosas fotos.
Si deseas seguir nuestro consejo, puedes tomar un mototaxi en cualquier lugar y en 5 minutos llegas sin ningún tipo de problemas, con tan solo una módica cantidad que varía entre 7 y 10 soles.
En el centro se encuentra hasta las 7 de la noche y siempre tienes moto-taxi en la puerta, listos para tu regreso.
Una alternativa muy interesante, es visitar los complejos más lejanos como lo son Huancahuasi y Picoy, te hablamos de 2 horas en trocha dura, los que te aconsejamos es que visites con un tour, estos salen desde la misma plaza.
Estos lugares son muy hermosos, además de económicos también. La gracia es que ambos centros se encuentran en frente uno del otro y su arquitectura en piedra es realmente fabulosa.
Para los más arriesgados, existe un tour que llega hacia las montañas que son más altas, donde puedes conocer las lagunas cordilleranas más hermosas, hacer trekking y conocer las localidades de Oyón y Rapaz, te hablamos de unos 4000 msnm.
En el caso de ser un comelón como la mayoría, puedes tomar moto-taxi, para ir a las piscigranjas, donde tendrás la posibilidad de comer truchas frescas en todas sus variaciones.
Te recomendamos la “Arcoíris”, por lo hermoso del comedor construido en medio de las copas de los árboles. Finalmente, la experiencia es sumamente especial, ya que el pueblo no queda muy lejos de Lima y es un destino realmente encantador y muy económico.
Te puede interesar